Limpieza del dojo: El SOJI
Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo, kick boxing y defensa personal.
La tradición en los dojos japoneses de artes marciales que se llama «soji», («limpiar»), son 15 minutos al día en las escuelas (también las formales), donde cada niño tiene un grupo de limpieza, con un líder. La retroalimentación es siempre sobre el trabajo en equipo y el resultado. El líder buscará siempre la motivación a posteriori. En Japón se practica el soji siempre al final de las clases.
Se considera inmadurez y falta de respeto usar el dojo y no limpiarlo, pues supone que otros lo limpien.
No hay diferencia entre los grados: todos deben hacer el mismo trabajo de limpieza, ya sea en el baño del dojo, ya sea limpiando el piso o el tatami.
En el acto del soji, aprendemos también a limpiar nuestro ego, aprendemos a ser más humildes, aprendemos a sacar con la suciedad nuestras imperfecciones. En el acto del soji podemos meditar sobre el entrenamiento, incluso realizar el Mokuso (concentración – reflexión) durante el soji, recapacitando sobre los errores y aciertos, para buscar la evolución, como si de una limpieza espiritual se tratase.
Aprende las artes marciales originales de japón en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.
