Danza de combate: Capoeira
Redactado por Juan Avellano, instructor en Kisul Artes Marciales de Las Rozas y en Majadahonda.
El sonido del birimbao, los pandeiros, agogos y atabaques libran luchas con visión artística del combate, más allá de lo que conocemos.
Sus sonidos musicales nos recuerdan un lugar en la selva del Brasil donde los esclavos africanos se reunían clandestinamente para entrenar, un sistema de defensa libertario escondido en su danza. Y lo lograron. Pero por las ironías de la vida la libertad que habían conseguido no les alcanzaba para vivir. 47 años duró la prohibición de la Capoeira que, se comparó con la esclavitud del siglo XVII. Fueron discriminados durante ese tiempo; maltratados y perseguidos.
Los gobernantes de la época intentaron acabar con esta expresión artística que se identificaba especialmente con la raza negra. A medida que ha ido transcurriendo el tiempo, este ritual, se ha ido también acompañando de cánticos narrados, que cuentan la vida cotidiana, los mitos y las historias del Brasil.

¿Te gustaría aprender capoeira? — prueba tu clase gratis en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.