juanavellano@gmail.com · 675 311 459

noticias

Clases de Aikido

Aikido

“el camino de la energía y la armonía”

El aikido es un arte marcial tradicional moderno de origen japonés, que fue desarrollado inicialmente por el maestro Morihei Ueshiba (1883-1969), entre 1930 y 1960 aproximadamente. Mantiene varios estilos de artes marciales clásicas y tradicionales del Japón con armas, y  lucha cuerpo a cuerpo:

 

 

 

 

#kisulartesmarciales

¿Cómo son las clases de Kick Boxing?

Redactado por Juan Avellano, instructor de Boxeo y Kick Boxing en Kisul Artes Marciales.

Kick Boxing en Las Rozas

Debido al alto número de llamadas que nos hacéis estas primeras semanas sobre la actividad de Kick Boxing, he decidido hacer un pequeño esquema visual, que quizá ayude mejor a la comprensión del tipo de trabajo que realizamos y principalmente de la estructura de la clase.
Aunque la actividad es mucho más variada, la estructura cambia muy poco, si bien es cierto que a inicios de temporada hay más físico y cerca de un posible combate más sparring, en general la estructura de la clase es más común para todos:

Unos 10 minutos de calentamiento (11 si empezamos con comba) un par de minutos de vendaje para ir recuperando el aliento. 7-8 minutos de estiramientos y preparación de la espalda y de las piernas principalmente. 3 minutos de activación. 4 series de 3 minutos por uno de descanso. 2 asaltos de sprarring (sólo para aquellos que quieran tener contacto) o resistencia. Decir que en temporada de combate, los 6 asaltos pueden llegar a ser de sparring. un par de minutos de vuelta a la calma, 7-8 minutos de físico (flexiones, abdominales, lumbares, cuello, sentadillas, etc) y cierre de la clase con el saludo al maestro.

Espero haber sido de ayuda, en cualquier caso podéis preguntarme cuando queráis y estaré encantado de explicaros todas aquellas dudas que os puedan surgir.

 

¡Nos vemos en el dojo!

clases de kick boxing
Estructura de las clases de kick boxing de Juan Avellano en Las Rozas.

Hook boxeo en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid

Boxea en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid.

«En este post, Alberto Benayas, instructor de boxeo y kickboxing en las rozas nos habla sobre los ganchos o hook al cuerpo.

Siempre me ha llamado la atención la reacción que tiene el cuerpo cuando en los combates se recibe un golpe fuerte en en cuerpo, en concreto en el hígado o «la zona blanda». Impresiona ver en un combate de boxeo a un peleador en forma y musculado, como sur piernas se doblan automáticamente cuando se recibe mucho castigo en la zona del hígado con un buen hook y la sensación es de bloqueo completo.

Hook boxeo en Madrid
Hook al hígado

Esto se produce como un mecanismo de defensa del cuerpo para proteger los órganos. Cuando se recibe un hook en la zona blanda preciso, el golpe entra directo entre la cadera y las costillas inferiores, los órganos de esta zona están totalmente expuestos ante un golpe, solo protegidos por una capa de piel y grasa (unos más y otros menos

Automáticamente el cerebro envía la alerta al cuerpo de que «algo no va bien» y la reacción es de encogerse y bajar los codos o las manos a la zona del impacto (adoptando una posición fetal de protección)

En nuestra escuela de boxeo de las rozas de Madrid te enseñamos a pegar el hook al hígado desde una posición y un intercambio de pesos correcto. Además te enseñamos a defenderte de este golpe. Bajo mi punto de vista, completamente infravalorado.»

 

Los mejores ejercicios para quemar calorías

Los 5 mejores ejercicios para quemar calorías

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo, kick boxing y defensa personal.

Siempre he oído, que los deportes que más calorías quemaban, eran los deportes de invierno, porque al mismo tiempo que uno hace ejercicio, su cuerpo también «lucha» contra el frío. Muchas otras teorías explican que son las artes marciales, las que se sitúan en el primer puesto. Lo cierto es, que es muy difícil medir todo, por la dificultad a que la misma persona realice cada actividad en las mismas condiciones. Aún con todo, basándonos en las medias de los profesionales del deporte, se han conseguido hacer unas anotaciones aproximadas, que varían claramente de la persona y su condición física, pero que son bastante fiables.

El orden de ejercicios (no de deportes), de más a menos sería:

1.-COMBA: entre 660 y 990 calorías, con un ritmo suave de 120 saltos por minuto en una hora.

2.-CORRER: en plano inclinado puede quemar hasta 890 calorías cada hora y además fortalece los músculos y ofrece resistencia.

3.-BICICLETA: entre 490 y 730 calorías pedaleando rápido y fuerte cada hora. Tiene la ventaja de que el impacto articular es mucho menor que haciendo comba o corriendo.

4.-REMO: entre 480 y 710 calorías por hora.

5.-ESCALERAS: 450 calorías cada hora, subiendo una media de 70 cada minuto.