juanavellano@gmail.com · 675 311 459

boxeo

¿Es el Kickboxing un arte marcial?

¿qué es el Kick Boxing?

Mucha gente en nuestra escuela nos pregunta sobre las diferencias o los orígenes de nuestras actividades. En este post, nuestro instructor Alberto Benayas, nos arroja algo de luz sobre cómo se clasifica el kickboxing.

kick boxing kisul
kick boxing kisul

Hace unos meses publicamos un artículo sobre las diferencias entre el kickboxing y el K1. El kickboxing entra dentro de lo que llamamos «deportes de contacto» y no artes marciales. El motivo es, que el kick boxing nace de la mezcla entre golpes de diferentes artes marciales, principalmente el Karate Japonés, mezclados con el boxeo tradicional.

Actualmente existen 5 modalidades principales dentro del kickboxing: Semi contact, light contact, full contact, kickboxing y K1, en otro post explicaremos las diferencias entre cada uno de ellos.

Dentro de que el kickboxing no se considera un arte marcial al uso, está dentro de cada instructor el cómo enseñarlo. En nuestra escuela kisul artes marciales, nuestro enfoque está más orientado a las artes marciales, en particular, nuestra escuela tiene mucha influencia del Taekwondo coreano (de ahí nuestro nombre) equilibrado con una sólida base de boxeo.

No podemos decir que el kickboxing que practicamos es un arte marcial, porque en ningún caso lo es, pero sí que es cierto que nuestras raíces nacen de un arte marcial y es algo que puedes notar y respirar en el momento que entras en nuestra escuela.

Además, en nuestras clases verás que realizamos técnicas con patadas que van más allá del low kick, midle kick, high kick o front kick, que, siendo lo más común, no considero que lo sea todo. Personalmente no me gusta meter las actividades dentro de cajas cerradas y comparar unas con otras. Nuestro objetivo es que conozcas este mundo y te quedes con la actividad que más te gusta.

Por ese motivo te invitamos a que vengas a probar una clase gratuita de cualquier actividad y valores cual es la que más se ajusta a tus gustos y/o necesidades. Ven a probar una clase de kickboxing en las rozas de madrid de lunes a jueves.

Mokuso

La meditación en las artes marciales

Redactado por Juan Avellano. Instructor de Kick Boxing en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

“moh-kso” es el término japonés para la meditación. Viene a significar algo así cómo “mirar en silencio dentro del corazón” y forma parte del entrenamiento mental, unido a la relajación y respiración que, junto con la postura, nos permiten acceder al estado mental del conocimiento personal desde la concentración.

Lo entendemos también como el momento de desconexión del mundo exterior, y la vuelta a la calma. Nos despeja del estrés y del dolor, previniendo lesiones. Dejar la mente en blanco y concentrarnos para poder afrontar la situación sin espontáneas emociones o dudas que puedan bloquear nuestros movimientos, contracturar nuestra musculatura, no estar en sintonía con los compañeros, etc.

El mokuso por lo tanto es un entrenamiento mental. Con tiempo nos permite tener una mayor concentración en el entrenamiento y se puede reaccionar con mayor intuición tras la automatización de los movimientos.

mokuso en seiza
mokuso en seiza

A la hora de practicar mokuso debemos como comentaba, combinar la postura corporal, la respiración y la concentración. En cuanto a la postura, solemos realizarlo en seiza. En cualquier caso, adoptaremos una postura cómoda, con los empeines pegados al suelo y la columna recta. y los hombros muy relajados. En la enseñanza del bushido, de las que se nutren el jiu jitsu y el aikido, la mano izquierda simboliza el mundo espiritual mientras la derecha simboliza lo real y mundano. La respiración por otro lado es la esencia. La inspiración se debe realizar con la nariz manteniendo la boca cerrada. Ha de ser lenta, relativamente larga y profunda pero no forzada. Hay que tratar de realizarla de forma natural y reteniendo en todo caso un instante el aire antes de soltarlo. Y cómo no, centrar la atención en la mente. Si bien es cierto que dejar de pensar es más fácil decirlo que hacerlo, nos ayudará a encontrar también esa sensación de bienestar interior que muchos conocen como paz interior, convirtiéndose en algo esencial de nuestro día a día.

 

¿Cómo son las clases de Kick Boxing?

Redactado por Juan Avellano, instructor de Boxeo y Kick Boxing en Kisul Artes Marciales.

Kick Boxing en Las Rozas

Debido al alto número de llamadas que nos hacéis estas primeras semanas sobre la actividad de Kick Boxing, he decidido hacer un pequeño esquema visual, que quizá ayude mejor a la comprensión del tipo de trabajo que realizamos y principalmente de la estructura de la clase.
Aunque la actividad es mucho más variada, la estructura cambia muy poco, si bien es cierto que a inicios de temporada hay más físico y cerca de un posible combate más sparring, en general la estructura de la clase es más común para todos:

Unos 10 minutos de calentamiento (11 si empezamos con comba) un par de minutos de vendaje para ir recuperando el aliento. 7-8 minutos de estiramientos y preparación de la espalda y de las piernas principalmente. 3 minutos de activación. 4 series de 3 minutos por uno de descanso. 2 asaltos de sprarring (sólo para aquellos que quieran tener contacto) o resistencia. Decir que en temporada de combate, los 6 asaltos pueden llegar a ser de sparring. un par de minutos de vuelta a la calma, 7-8 minutos de físico (flexiones, abdominales, lumbares, cuello, sentadillas, etc) y cierre de la clase con el saludo al maestro.

Espero haber sido de ayuda, en cualquier caso podéis preguntarme cuando queráis y estaré encantado de explicaros todas aquellas dudas que os puedan surgir.

 

¡Nos vemos en el dojo!

clases de kick boxing
Estructura de las clases de kick boxing de Juan Avellano en Las Rozas.