juanavellano@gmail.com · 675 311 459

boxeo

Hook boxeo en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid

Boxea en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid.

«En este post, Alberto Benayas, instructor de boxeo y kickboxing en las rozas nos habla sobre los ganchos o hook al cuerpo.

Siempre me ha llamado la atención la reacción que tiene el cuerpo cuando en los combates se recibe un golpe fuerte en en cuerpo, en concreto en el hígado o «la zona blanda». Impresiona ver en un combate de boxeo a un peleador en forma y musculado, como sur piernas se doblan automáticamente cuando se recibe mucho castigo en la zona del hígado con un buen hook y la sensación es de bloqueo completo.

Hook boxeo en Madrid
Hook al hígado

Esto se produce como un mecanismo de defensa del cuerpo para proteger los órganos. Cuando se recibe un hook en la zona blanda preciso, el golpe entra directo entre la cadera y las costillas inferiores, los órganos de esta zona están totalmente expuestos ante un golpe, solo protegidos por una capa de piel y grasa (unos más y otros menos

Automáticamente el cerebro envía la alerta al cuerpo de que «algo no va bien» y la reacción es de encogerse y bajar los codos o las manos a la zona del impacto (adoptando una posición fetal de protección)

En nuestra escuela de boxeo de las rozas de Madrid te enseñamos a pegar el hook al hígado desde una posición y un intercambio de pesos correcto. Además te enseñamos a defenderte de este golpe. Bajo mi punto de vista, completamente infravalorado.»

 

Los mejores ejercicios para quemar calorías

Los 5 mejores ejercicios para quemar calorías

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo, kick boxing y defensa personal.

Siempre he oído, que los deportes que más calorías quemaban, eran los deportes de invierno, porque al mismo tiempo que uno hace ejercicio, su cuerpo también «lucha» contra el frío. Muchas otras teorías explican que son las artes marciales, las que se sitúan en el primer puesto. Lo cierto es, que es muy difícil medir todo, por la dificultad a que la misma persona realice cada actividad en las mismas condiciones. Aún con todo, basándonos en las medias de los profesionales del deporte, se han conseguido hacer unas anotaciones aproximadas, que varían claramente de la persona y su condición física, pero que son bastante fiables.

El orden de ejercicios (no de deportes), de más a menos sería:

1.-COMBA: entre 660 y 990 calorías, con un ritmo suave de 120 saltos por minuto en una hora.

2.-CORRER: en plano inclinado puede quemar hasta 890 calorías cada hora y además fortalece los músculos y ofrece resistencia.

3.-BICICLETA: entre 490 y 730 calorías pedaleando rápido y fuerte cada hora. Tiene la ventaja de que el impacto articular es mucho menor que haciendo comba o corriendo.

4.-REMO: entre 480 y 710 calorías por hora.

5.-ESCALERAS: 450 calorías cada hora, subiendo una media de 70 cada minuto.

 

Valores del boxeo

Valores y aprendizajes a través de la práctica del boxeo.

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo en kisul artes marciales y profesor de Educación Plástica, Visual y Audiovisual en el colegio San Jaime de Majadahonda.

Este año, la temática elegida para la semana cultural, ha sido la deportividad en el deporte. Mientras la mayoría de profesores han elegido los deportes, voy a decir populares, y muy en especial el fútbol; yo me he decantado por defender nuestra actividad, como una de las más deportivas y tan cargada de valores.

La actividad ha consistido en desarrollar qué valores y aprendizajes se potencian mediante el deporte del boxeo. Tras desarrollar una amplia lista, se analizó la seria de Ippo Makunouchi (Es el protagonista de una serie japonesa, con un extraordinario potencial en el boxeo y que tiene un estilo agresivo de lucha, tras sufrir acoso y que lo va mejorando con el tiempo). Una vez tuvimos toda la lista y las capturas, fuimos haciendo grupos de trabajo para primeramente encajar los dibujos a lápiz con técnicas de traslación del dibujo, posteriormente se rotuló, y finalmente se coloreó con ceras.

Éstos son los resultados:

valores del boxeo

-Ningún problema debe resolverse con violencia.

-Esquivar golpes, nos enseña a evitar los problemas.

-Hay que esforzarse mucho y nunca rendirse.

-Aprendemos a estar en alerta y receptivos.

valores del boxeo

-Al final de cada combate, mostramos respeto al contrincante.

-Aprendemos a respetar los tiempos.

-Al entrar al ring, estamos aceptando cumplir las reglas.

-Debemos confiar en los que nos enseñan y acompañan.

valores del boxeo

-Todo el mundo tiene que cuidar el material y cumplir las normas.

-Nos levantaremos tantas veces como nos caigamos.

-Cuando sea inevitable, encajaremos tantos golpes como sean necesarios.

-No hay que olvidarse de descansar, para recuperarse y continuar.

valores del boxeo

-Analizamos todo lo que nos pueda dar problemas, para poder anticiparnos a ellos.

-Gran parte de la deportividad, consiste en cumplir las normas.

-En cuanto suena la campana, respetamos al contrincante.

-Recordamos que pase lo que pase, no estamos solos.

 

 

¿quieres saber qué más te puede aportar el boxeo?

Cura y boxeador

Cura dedicado al boxeo para ayudar a los más necesitados.

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo , kickboxing y defensa personal en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Dave Smith, es un cura anglicano que reside en Sidney, Australia, y que se ha hecho muy popular tanto por sus homilías en la iglesia como sus combates en el ring. A sus ya 57 años, sigue practicando boxeo y organizando veladas para recaudar fondos, que después destina a los más necesitados. Comprometido con las causas sociales y en contraposición a muchos actos políticos, el religioso utiliza este deporte para denunciar las injusticias y ayudar a los que lo necesitan.

dave smith, un cura dedicado al boxeo para ayudar a los necesitados.
dave smith, un cura dedicado al boxeo para ayudar a los necesitados.

«Es una vergüenza cómo tratan en mi país a los refugiados, por ejemplo, hemos perdido toda nuestra compasión…», lamenta.

Dice que su mejor golpe es el gancho de derecha y su entrenador asegura que se mueve con soltura dentro del ring. En 2012, saltó a todos los informativos por combatir durante 120 rounds para recaudar fondos en beneficio de un centro juvenil. Su parroquia, la Santísima Trinidad de Dulwich Hill, ayuda a jóvenes drogodependientes y alcohólicos, y junto a sus feligreses lograron recaudar unos 10.000 dólares. Dave guanteó con 30 boxeadores profesionales, entre ellos la estrella del país John Sarfan.

«Al principio no querían pegarme… pero luego, cuando empezaba a machacarles, se ponían las pilas y me daban una buena paliza».

¿te gustaría aprender boxeo?

Artes Marciales y Deportes de Contacto

Nuestro profesor de boxeo en Las Rozas nos da su opinión

En estas líneas Alberto Benayas, instructor de Boxeo y Kick Boxing en nuestra escuela en Las Rozas, nos da su opinión sobre las comparaciones entre las Artes marciales tradicionales y los deportes de contacto o sistemas de defensa adaptados.
Antes que nada, quiero aclarar que esta es una opinión personal y que, como he podido comprobar durante, puede generar asperezas.
Desgraciada o afortunadamente, depende de para quien, he vivido la in/e-volución de las artes marciales y más en concreto, de la figura del maestro. Creo que una de las cosas más importantes que diferencia a las artes marciales de los deportes de contacto es la enseñanza de unos valores fuera del dojo, compañerismo, respeto, constancia, disciplina… Valores, alguno de ellos, que hoy en día, me cuesta encontrar en gimnasio que he pisado, en parte, creo, que es provocado por la importancia que se le da al aspecto competitivo y al declive de las figuras como «el maestro» o «el profesor».
maestros Jigoro Kano y Ernesto Barba
maestros Jigoro Kano y Ernesto Barba
Soy de la opinión de que lo bonito de las artes marciales es preservar la esencia de éstas ¿A quién estaba dirigido? ¿Cuál era el objetivo? y el modificarlas por la moda de otras disciplinas o la mayor eficacia de ciertos movimientos de alguna disciplina no es el camino.
En la recepción de un gimnasio de artes marciales y deportes de contacto, a menudo escuchas preguntas del tipo ¿Es mejor el judo tradicional o el jiu jitsu brasileño?¿El taekwondo o el karate? ¿Es mejor el boxeo o el krav maga? ¿El kickboxing o el Muay Thai? La primera palabra que me viene a la cabeza es algo que te enseñan el primer día que entras a un dojo. Respeto, el cinturón de mayor grado, enseñando al de menor, los saludos a los maestros y a los compañeros. Respeto…
Personalmente, he practicado más deportes de contacto que artes marciales, aún así, soy un gran amante de las artes marciales y por ello, reformularía la pregunta a : ¿Qué buscas? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuales son tus objetivos, gustos y expectativas? Después de contestar a cualquiera de esas preguntas, es cuando la comparación puede tener algo de sentido y no antes.
Por eso en nuestro gimnasio de las rozas, nos gusta preguntarte y conocer cuales son tus metas, de esta manera podremos asesorarte para que te introduzcas en alguna de las disciplinas que realizamos.
Lo importante es que estés contento con lo que haces y que veas una evolución.

El hook

El hook  ¿Es un crochet, Un Upper… el malo de Peter Pan?

Redactado por Alberto Benayas, instructor de boxeo y kick boxing en Las Rozas.

Los primeros meses en una clase de artes marciales, boxeo, kick boxing o Muay Thai, es fácil sentirse desbordado por tantos nombres, posturas y movimientos que rara vez hemos escuchado (¿Me iba hacia la derecha o hacia la izquierda con este golpe?…). En este post, arrojamos un poco de claridad sobre el «Hook» o gancho.

Es muy común en los combates de boxeo escuchar «gancho» para cualquier golpe con trayectoria circular. En nuestras clases de boxeo en las rozas, enseñamos que el hook es un golpe en trayectoria diagonal ascendente, que puede pegarse en el costado, plexo solar o la cabeza. Ahora bien esta diagonal se puede modificar en función de la situación, la guardia del oponente, la distancia o la zona de golpeo.

hook las rozas
hook a la mandíbula

He podido comprobar que en muchas escuelas, enseñan el hook al higado (o hook abajo con la mano adelantada para ser mas exactos) realizando una rotación del pie delantero y un cambio de peso hacia el pie trasero. Personalmente creo que no es la forma «adecuada», ya que te deja muy expuesto ante una mano derecha de tu contrincante, bajo mi opinión, prefiero sacrificar el cambio de pesos completo y la rotación del pie delantero,  y generar fuerza con la espalda y cintura. Sin embargo, si el hook va a la cabeza, sí aconsejo realizar la rotación del pie delantero y el cambio de pesos, ya que el hombro delantero te protegerá de la mano derecha del adversario («pa’ que» luego digan que el boxeo son 3 golpes…)

Dicho esto, no soy de los puristas que sacan un transportador para ver el ángulo exacto del brazo, pero, si perfeccionas la técnica, tendrás menos cosas de las que preocuparte y ten en cuenta que la máxima es pegar y que no te peguen (como si fuera tan fácil).

Consulta nuestros horarios para venir a aprender el hook en las rozas en nuestra escuela Kisul Artes Marciales