juanavellano@gmail.com · 675 311 459

boxing

EL SOJI (limpieza del dojo)

Limpieza del dojo: El SOJI

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo, kick boxing y defensa personal.

La tradición en los dojos japoneses de artes marciales que se llama «soji», («limpiar»), son 15 minutos al día en las escuelas (también las formales), donde cada niño tiene un grupo de limpieza, con un líder. La retroalimentación es siempre sobre el trabajo en equipo y el resultado. El líder buscará siempre la motivación a posteriori. En Japón se practica el soji siempre al final de las clases.
Se considera inmadurez y falta de respeto usar el dojo y no limpiarlo,  pues supone que otros lo limpien.

No hay diferencia entre los grados: todos deben hacer el mismo trabajo de limpieza, ya sea en el baño del dojo, ya sea limpiando el piso o el tatami.

En el acto del soji, aprendemos también a limpiar nuestro ego, aprendemos a ser más humildes, aprendemos a sacar con la suciedad nuestras imperfecciones. En el acto del soji podemos meditar sobre el entrenamiento, incluso realizar el Mokuso (concentración – reflexión) durante el soji, recapacitando sobre los errores y aciertos, para buscar la evolución, como si de una limpieza espiritual se tratase.

Aprende las artes marciales originales de japón en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

"Dar cera, pulir cera" (karate kid)
«Dar cera, pulir cera» (karate kid)

Pautas para mejorar

Pautas para mejorar en Artes Marciales

Redactado por Juan Avellano. Instructor de Boxeo y Kick Boxing en kisul Artes Marciales

Dicen que no hay muchas maneras de progresar en el deporte. Que es una cuestión de constancia y dedicación.

-Por supuesto, vamos a necesitar de mucha paciencia para aplicarnos a todas las horas de entrenamiento y mucha perseverancia, pero no todo es ponernos con ello. Lo principal es tener un objetivo claro o motivación. Plantéate cuáles son tus propósitos, y mentalízate para enfocar tus necesidades y no sobreentrenar. Por ejemplo, si tu meta no es ser el campeón mundial, no hace falta que te metas palizas de 5-6 horas diarias, porque el cuerpo agradece más el descanso, y la profesionalidad se gana progresivamente.

-Con esto quiero decir, que hay que saber bien qué queremos conseguir, y ser consecuentes y realistas con nuestra meta.

La rutina acaba haciéndose monótona, lo cotidiano aburrido, y el objetivo es lo que nos va a mantener con fuerza. Para poder acometer nuestro propósito, lo siguiente que debemos trabajar junto con la motivación, es la psicología, mucho más y previo al físico. Mucha gente tiene hándicaps o limitaciones que no quiere creer, otros necesitan objetivos previos, como minimetas, antes de poder llevar al objetivo o meta final, y esto también hay que prepararlo, plantearse qué tenemos por delante. Aquí podemos ayudarnos de gente que esté en nuestro mismo camino. Al final la unión hace la fuerza, y juntos llegaréis más lejos. Además, cuando tienes gente bajo el mismo propósito, te picas, te esfuerzas más, o sencillamente, se hace más liviano.

Mucho cuidado con esto. He decir que por experiencia, veo que muchos de mis alumnos se desmotivan al ver que ese día que han ido a entrenar, no está su compañero, y no se dan cuenta, de que al que hay que ir ganando es a nuestro yo del día anterior. Ir superándonos cada día un poco más.

Bien, vamos a suponer llegado este punto, en el que ya uno está decidido a entrenar o está entrenando. Antes que nada, intentemos responder una pregunta: ¿cuánto tiempo necesito entrenar para llegar a cumplir mi objetivo? Para alguien que se está iniciando, basta con un par de días por semana, obviamente un profesional tendrá que trabajar al menos 6 días de la semana en varias sesiones, y tener un programa largo.

Siempre hay que trabajar en progresión, pues es una inversión a largo plazo. Estar en forma, siempre ayuda. El ejercicio de cardio (comba, correr, bici…incluso natación), es básico y necesario para cualquier deportista de contacto o artista marcial. Éstos ejercicios pueden complementarse con otros de mayor agilidad como el uso de las escaleras o los steps, por ejemplo.

Y habrá que empezar a tener también en cuenta la dieta, es decir, la cantidad de nutrientes que necesitamos para estar en un peso ideal, sin carencias alimenticias, y que por supuesto, sea sana. Tener un cuerpo saludable y preparado, nos ayudará a progresar rápidamente.

Como profesionales que somos, exigimos siempre un buen calentamiento completo, porque se utiliza todo el cuerpo. Un buen calentamiento debe comenzar suavemente, con un poco de trote.

Necesitamos calentar todas las articulaciones del cuerpo, desde la parte superior (el cuello) hasta la parte inferior (los tobillos), podemos hacerlo en orden para no olvidar nada.

Buscamos estar calientes y sudar, pero no estar agotados.

Club Kisul de Boxeo en Las Rozas

Los entrenamientos en kisul comienzan con algo de teoría o alguna demostración del maestro o instructor, lo cual marca un breve descanso tras los esfuerzos del calentamiento. Y aprovecharemos para hidratarnos bien.

Un entrenamiento variado, también nos ayudará a avanzar más rápidamente, porque el cuerpo va reaccionando ante diferentes estímulos, teniendo que adaptarse más rápidamente, y no acostumbrándose siempre al mismo entrenamiento. Podemos variar con sombre o espejo, golpeos a las peras de boxeo (striking bag ó punching ball), con golpes suaves y naturales, con un ritmo rápido que se adapte a tu respiración y al timing. Por supuesto golpeando a los sacos, que tienen como objetivo representar mejor un oponente real, donde podrás golpear con mayor fuerza y potencia. Si tienes oportunidad de entrenar con algún compañero, tienes opción también de poner manoplas o paos, de hacer sparring o randori si eres artista marcial.

Si crees que necesitas ganar fuerza, también habrá que dedicar tiempo a la musculación. Todo el cuerpo debe estar musculado. Hay que al menos trabajar con mancuernas y espalderas de vez en cuando. Lo ideal es usar tu propio peso haciendo diferentes ejercicios de suelo o elevaciones y no pasarse del 5% de tu peso total en las mancuernas cuando el entrenamiento sea específico.

Sea cual sea la disciplina, igual que comenzamos con un calentamiento, debemos finalizar con estiramientos.

Los ejercicios de estiramiento ayudan a la recuperación muscular, a aumentar en volumen y densidad, y a prevenir lesiones. No hace falta que nos ayudan a ganar flexibilidad, muy importante para aquellos deportes de contacto o artes marciales donde hay patadas.

Y por supuesto, y muy importante, el tiempo de recuperación, es decir, un buen descanso. Tan importante es hacer el ejercicio, como recuperarse de él.

¿qué me recomiendas… boxeo o kick boxing?

Boxeo o Kick Boxing

Redactado por Juan Avellano. Instructor del Club Kisul y Kisul Artes Marciales de Las Rozas

-La típica pregunta que no dejan mis alumnos de hacerme.

-Un tanto personal, les digo siempre… vamos a exponerlo un poco:

 

Si bien son ambos deportes de contacto, el Boxeo y el Kick Boxing tienen algunas diferencias.

En el boxeo el «arma» principal son las manos; de hecho son las únicas extremidades que se utilizan durante el combate para golpear al otro púgil, mientras que en el kickboxing usamos tanto las técnicas de boxeo como una gran variedad de patadas y, dependiendo del estilo las rodillas y los codos (acercándonos más al muay thai), en profesional además, está el golpe “spinning back fist”

En el kickboxing encontramos varios tipos: estadounidense, que empezó siendo el full contact (donde actualmente se permiten patadas y golpes solo por encima de la cintura, habiendo tenido low kick e incluso algún barrido), el internacional, que además permite patadas en los muslos. En el muay thai, que sería un tercer deporte de contacto u arte marcial en este caso; se pueden usar patadas en los muslos, golpes con los codos y rodillas, hay barridos y además se puede hacer clinch. El camino que queda entre el Kick Boxing y el Muay Thai es lo que se ha denominado kick boxing K1 ó K1 a secas, y es como el internacional pero se permite golpear con rodillas, pudiendo también agarrar para dar un solo impacto y soltar. Algunas federaciones también permiten los derribos.

Decir también, que un  buen kickboxer, conoce las técnicas del boxeo, pero un púgil no está normalmente familiarizado con todas las poses y estrategias del kickboxing.

Esto tiene como ventaja para los boxeadores, que como las técnicas son menos que las del kickboxing, se progresa más rápidamente en los inicios.

clases de kick boxing

 

-El boxeo es igualmente la base, excelente para tener constancia de las distancias y para esquivar, mientras que el kickboxing se trabaja más equitativamente el tren superior y el inferior. Es más habitual que un deportista de combate comience con el boxeo y después pruebe el kickboxing y no al revés, pero a lo largo de todos mis años entrenando, he visto que la edad no perdona, y muchos kickboxers terminan haciendo boxeo, al menos de mantenimiento, deido a que el kick boxing es un poco más exigente. Esto no quiere decir tampoco que sea más duro, de hecho mi opinión es que si el boxeo es “sota, caballo, rey”… habrá que entrenar todavía más horas de boxeo para pulir y perfeccionar la técnica, debido a que como he mencionado antes, son menos los recursos durante el combate.

En resumen, ambos son deportes de combate muy completos. Está muy de moda que los gimnasios y centros deportivos oferten tanto el boxeo como el kickboxing como ejercicios de cardio sin contacto, por sus efectos beneficiosos. En nuestra escuela de artes marciales en las rozas, tenemos clases para todos los niveles, lo cual hace también que se aprenda más en menos tiempo, y además, colaboramos con otros clubes de la zona.

En cualquier caso, preparamos a los deportistas tanto con técnicas de defensa, como a «encajar» los golpes, porque para nosotros lo más importante es tener una buena técnica, y una defensa muy consistente, siempre desde una base física potente.

 

¿Boxeo o kickboxing? ¿Con cuál te quedas?

-Me encantaría que comentarais para poder tener una visión más amplia de sus diferencias a nivel también particular. ¡Muchas gracias!

Ya sabes que puede probar una clase gratuita con nuestros monitores.

Contacta con nosotros y te asesoraremos encantados.

Desmintiendo Mitos del Boxeo

Desmintiendo Mitos del Boxeo

Redactado por Juan Avellano. Instructor de boxeo y kick boxing en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Durante todos los años que llevo dando clase de boxeo y kick boxing, ha habido siempre gente que ha venido a imponerme conceptos o lo que quizá vengan siendo mitos del boxeo, que son totalmente erróneos y que me gustaría hacer una pequeña reflexión, no pudiendo pasar desapercibidos.

boxeo kisul las rozas

 

«Siempre vas a estar con ojo morado»

El que para mi gusto tiene mayor relevancia, por causar rechazo, es el mito de que “siempre vas a estar con ojo morado”, o como dicen los latinoamericanos: “siempre vas a estar golpeado”. Sin embargo, ya no es así. Si bien es cierto que años atrás y en un principio, la forma de entrenar era básicamente solo con sparrings, la forma de entrenamiento actual, no es así;  reservando los sparrings para las últimas sesiones de entrenamiento previos a un combate, y lógicamente se cuida mucho al púgil que va a subir al ring. De hecho, la forma más habitual de entrenar es con boxeo sin contacto, conocido ahora también como boxeo fitness.

Los entrenadores están cada vez más preparados, y tienen muchos recursos previos que enseñar a los practicantes de boxeo, antes de ponerlos a combatir entre ellos. Nosotros, en Kisul Artes Marciales, nos centramos en una enseñanza a lo largo del tiempo, donde el alumno accede al boxeo como una “filosofía de vida”, y no únicamente como una preparación para un combate, pues las artes marciales tienden precisamente a unificar. Por ello, el boxeo de competición es plenamente voluntario, así como el contacto. Y además, nuestro gimnasio o escuela de artes marciales, está mejor equipado que nunca, y hay muchos complementos de entrenamiento como cascos, manoplas, paos, peras y por supuesto sacos, no teniendo por qué haber ningún incidente.

Y si necesitas cualquier tipo de material para tu práctica, te dejamos un precio muy competente, pues también tenemos tienda para ofrecerte comba, vendas, guantes, guantillas, bucales, etc. En definitiva, todo lo que un practicante de boxeo necesita.

He oído mucho también que el boxeo es un deporte marginal. Hay que concretar: totalmente cierto que el boxeo comenzó siendo un deporte de los barrios bajos, es decir, lo ha sido. Con el tiempo se popularizó y ha ido creciendo en fama y prestigio. Es actualmente uno de los deportes más demandados en todo el globo. Se ha extendido como un deporte muy popular de Defensa Personal. Aquí vienen personas de todas las edades, estatus sociales, tanto hombres como mujeres.

Otro mito muy erróneo, es que los boxeadores son unos macarras o unos criminales.

En sus inicios, el boxeo fue una actividad de los barrios más pobres, y muchos se veían en la necesidad de delinquir, lo que nada tenía en relación con la práctica del boxeo, y que por supuesto con el paso del tiempo, se fue purificando y respetando el propio deporte, de tal manera que si alguien se metía en boxeo, tenía que dejar atrás la posible vida de delincuencia.

Sigo creyendo que el estereotipo de que los boxeadores son agresivos, se mantiene. Aquí me gustaría resaltar dos cosas y que queden claras. La primera, que para subirse a un ring, es necesario un duro entrenamiento, y una preparación psicológica, que no todos tenemos, pero que hacen que uno quede fuera por descarte de una agresividad vamos a decir “instintiva”, y pasa a ser una pautada y dominada. Para colmo, el púgil al subirse al ring, está aceptando de antemano unas reglas, por lo que si, quizá sea agresivo, pero considerando su aceptación como algo positivo, ya que está bajo control, así digamos se hacen con un gran manejo de la energía, y trabajan su responsabilidad.

No hace falta decir que el deporte en general calma y regula el organismo, por lo que en todo caso apacigua al púgil. Un claro ejemplo es la inclusión en los centros penitenciarios. Por último resaltar también que el entrenamiento de boxeo es uno de los más exigentes en el mundo deportivo, ya que requiere de muchas horas de preparación diaria, obligando a los púgiles a estar fuera de los vicios. Nos mantenemos enfocados.