juanavellano@gmail.com · 675 311 459

deportes de contacto

Artes Marciales y Deportes de Contacto

Nuestro profesor de boxeo en Las Rozas nos da su opinión

En estas líneas Alberto Benayas, instructor de Boxeo y Kick Boxing en nuestra escuela en Las Rozas, nos da su opinión sobre las comparaciones entre las Artes marciales tradicionales y los deportes de contacto o sistemas de defensa adaptados.
Antes que nada, quiero aclarar que esta es una opinión personal y que, como he podido comprobar durante, puede generar asperezas.
Desgraciada o afortunadamente, depende de para quien, he vivido la in/e-volución de las artes marciales y más en concreto, de la figura del maestro. Creo que una de las cosas más importantes que diferencia a las artes marciales de los deportes de contacto es la enseñanza de unos valores fuera del dojo, compañerismo, respeto, constancia, disciplina… Valores, alguno de ellos, que hoy en día, me cuesta encontrar en gimnasio que he pisado, en parte, creo, que es provocado por la importancia que se le da al aspecto competitivo y al declive de las figuras como «el maestro» o «el profesor».
maestros Jigoro Kano y Ernesto Barba
maestros Jigoro Kano y Ernesto Barba
Soy de la opinión de que lo bonito de las artes marciales es preservar la esencia de éstas ¿A quién estaba dirigido? ¿Cuál era el objetivo? y el modificarlas por la moda de otras disciplinas o la mayor eficacia de ciertos movimientos de alguna disciplina no es el camino.
En la recepción de un gimnasio de artes marciales y deportes de contacto, a menudo escuchas preguntas del tipo ¿Es mejor el judo tradicional o el jiu jitsu brasileño?¿El taekwondo o el karate? ¿Es mejor el boxeo o el krav maga? ¿El kickboxing o el Muay Thai? La primera palabra que me viene a la cabeza es algo que te enseñan el primer día que entras a un dojo. Respeto, el cinturón de mayor grado, enseñando al de menor, los saludos a los maestros y a los compañeros. Respeto…
Personalmente, he practicado más deportes de contacto que artes marciales, aún así, soy un gran amante de las artes marciales y por ello, reformularía la pregunta a : ¿Qué buscas? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuales son tus objetivos, gustos y expectativas? Después de contestar a cualquiera de esas preguntas, es cuando la comparación puede tener algo de sentido y no antes.
Por eso en nuestro gimnasio de las rozas, nos gusta preguntarte y conocer cuales son tus metas, de esta manera podremos asesorarte para que te introduzcas en alguna de las disciplinas que realizamos.
Lo importante es que estés contento con lo que haces y que veas una evolución.

Pantalones y Coquillas

Pantalones y Coquillas para deportes de Contacto

Pantalones para deportes de contacto:

El pantalón corto es una prenda amplia que permite una gran movilidad y es esencial esencial para la práctica de cualquier deporte de combate. Recomendamos una prenda cuyo tejido sea transpirable para entrenar. Si tienes lesión de rodillas, los pantalones largos de full contact pueden prevenir el enfriamiento rápido, previniendo el dolor. 

  • Antes de la Primera Guerra Mundial: existían pocas reglas con respecto a la vestimenta, los jugadores podían llevar sus propias prendas, pantalones o incluso calzones holgados.
  • Hasta los años 20-30, los pantalones cortos solo llegaban a la mitad de los muslos.
  • Durante los 50-60: las grandes marcas se aferraron a la venta de artículos deportivos, influyeron en la moda y se impusieron los pantalones cortos ajustados y muy cortos.
  • Hasta los años 80: los pantalones cortos deportivos eran ajustados y subían por encima de los muslos.
  • Desde los 90 y el siglo XXI: se experimentó el regreso a los pantalones cortos «largos» (por encima de la rodilla) y amplios para facilitar el juego de piernas sin tener que estar molesto por las costuras.

En el ring, los pantalones cortos se ponen muy altos, con una banda elástica en la parte inferior de los abdominales, donde muchas coquillas llegan, para evitar que golpeen el abdomen o los genitales.

 

Pídenos lo que necesites mediante Nuestra tienda.

Estamos en Calle de Madrid, 14. Junto a la estación de tren de Las Rozas.

 

Equipación para deportes de contacto: EL CASCO

Casco para deportes de Contacto

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo y kick boxing en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Un boxeador debe estar protegido desde la cabeza hasta los pies, contra cualquier puñetazo o patada del adversario, manteniendo la guardia.

Esto es preciso en todos los deportes de contacto: boxeo inglés, boxeo francés savate, boxeo tailandés, kick boxing o full contact (boxeo americano), así como en las artes marciales.

CASCO

Aunque no boxeemos con los puños al descubierto, los practicantes y competidores de boxeo aficionados deben utilizar casco en los entrenamientos de boxeo, así como en al menos los cinco primeros combates.

La finalidad es evitar hacernos daños exteriores y cualquier fractura, prevenir una lesión cerebral, etc. Un casco bien ajustado y adaptado a la cabeza limitará las lesiones cerebrales, puesto que evitará que se deslice y amortiguará los golpes, reduciendo también el impacto de cuello, pudiendo tener una máxima protección. La protección facial protege el cráneo y la mandíbula, pero si es un casco abierto; las mejillas, los pómulos, los ojos y la nariz están expuestos.

Recomendamos la marca impacto lo primero por la calidad-precio que tiene, y después por su durabilidad, el ajuste de la correa y al tamaño de la cabeza, la facilidad de visión, es decir, que no evite ver bien los golpes del oponente, y su nivel de amortiguación, óptimo para entrenar sin riesgos.