juanavellano@gmail.com · 675 311 459

dojo

¿Cómo son las clases de Kick Boxing?

Redactado por Juan Avellano, instructor de Boxeo y Kick Boxing en Kisul Artes Marciales.

Kick Boxing en Las Rozas

Debido al alto número de llamadas que nos hacéis estas primeras semanas sobre la actividad de Kick Boxing, he decidido hacer un pequeño esquema visual, que quizá ayude mejor a la comprensión del tipo de trabajo que realizamos y principalmente de la estructura de la clase.
Aunque la actividad es mucho más variada, la estructura cambia muy poco, si bien es cierto que a inicios de temporada hay más físico y cerca de un posible combate más sparring, en general la estructura de la clase es más común para todos:

Unos 10 minutos de calentamiento (11 si empezamos con comba) un par de minutos de vendaje para ir recuperando el aliento. 7-8 minutos de estiramientos y preparación de la espalda y de las piernas principalmente. 3 minutos de activación. 4 series de 3 minutos por uno de descanso. 2 asaltos de sprarring (sólo para aquellos que quieran tener contacto) o resistencia. Decir que en temporada de combate, los 6 asaltos pueden llegar a ser de sparring. un par de minutos de vuelta a la calma, 7-8 minutos de físico (flexiones, abdominales, lumbares, cuello, sentadillas, etc) y cierre de la clase con el saludo al maestro.

Espero haber sido de ayuda, en cualquier caso podéis preguntarme cuando queráis y estaré encantado de explicaros todas aquellas dudas que os puedan surgir.

 

¡Nos vemos en el dojo!

clases de kick boxing
Estructura de las clases de kick boxing de Juan Avellano en Las Rozas.

EL SOJI (limpieza del dojo)

Limpieza del dojo: El SOJI

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo, kick boxing y defensa personal.

La tradición en los dojos japoneses de artes marciales que se llama «soji», («limpiar»), son 15 minutos al día en las escuelas (también las formales), donde cada niño tiene un grupo de limpieza, con un líder. La retroalimentación es siempre sobre el trabajo en equipo y el resultado. El líder buscará siempre la motivación a posteriori. En Japón se practica el soji siempre al final de las clases.
Se considera inmadurez y falta de respeto usar el dojo y no limpiarlo,  pues supone que otros lo limpien.

No hay diferencia entre los grados: todos deben hacer el mismo trabajo de limpieza, ya sea en el baño del dojo, ya sea limpiando el piso o el tatami.

En el acto del soji, aprendemos también a limpiar nuestro ego, aprendemos a ser más humildes, aprendemos a sacar con la suciedad nuestras imperfecciones. En el acto del soji podemos meditar sobre el entrenamiento, incluso realizar el Mokuso (concentración – reflexión) durante el soji, recapacitando sobre los errores y aciertos, para buscar la evolución, como si de una limpieza espiritual se tratase.

Aprende las artes marciales originales de japón en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

"Dar cera, pulir cera" (karate kid)
«Dar cera, pulir cera» (karate kid)

Botas de boxeo

Botas de boxeo

Para entrar al dojo o saltar a la comba en el tatami, deberías calzar los pies y proteger las piernas. Es importante comprar unas buenas botas de boxeo.

En primer lugar, unas Botas de boxeo son importantes para evitar lesiones (torceduras y esguinces). Deben proporcionar buen apoyo del pie y del tobillo. Y que nos permitan movernos con explosividad. Y es muy recomendable que dejen transpirar, por higiene y porque al fin y al cabo, la piel debe respirar, y la acumulación de humedad puede llevar a generar hongos.