juanavellano@gmail.com · 675 311 459

escuela

¿Es el Kickboxing un arte marcial?

¿qué es el Kick Boxing?

Mucha gente en nuestra escuela nos pregunta sobre las diferencias o los orígenes de nuestras actividades. En este post, nuestro instructor Alberto Benayas, nos arroja algo de luz sobre cómo se clasifica el kickboxing.

kick boxing kisul
kick boxing kisul

Hace unos meses publicamos un artículo sobre las diferencias entre el kickboxing y el K1. El kickboxing entra dentro de lo que llamamos «deportes de contacto» y no artes marciales. El motivo es, que el kick boxing nace de la mezcla entre golpes de diferentes artes marciales, principalmente el Karate Japonés, mezclados con el boxeo tradicional.

Actualmente existen 5 modalidades principales dentro del kickboxing: Semi contact, light contact, full contact, kickboxing y K1, en otro post explicaremos las diferencias entre cada uno de ellos.

Dentro de que el kickboxing no se considera un arte marcial al uso, está dentro de cada instructor el cómo enseñarlo. En nuestra escuela kisul artes marciales, nuestro enfoque está más orientado a las artes marciales, en particular, nuestra escuela tiene mucha influencia del Taekwondo coreano (de ahí nuestro nombre) equilibrado con una sólida base de boxeo.

No podemos decir que el kickboxing que practicamos es un arte marcial, porque en ningún caso lo es, pero sí que es cierto que nuestras raíces nacen de un arte marcial y es algo que puedes notar y respirar en el momento que entras en nuestra escuela.

Además, en nuestras clases verás que realizamos técnicas con patadas que van más allá del low kick, midle kick, high kick o front kick, que, siendo lo más común, no considero que lo sea todo. Personalmente no me gusta meter las actividades dentro de cajas cerradas y comparar unas con otras. Nuestro objetivo es que conozcas este mundo y te quedes con la actividad que más te gusta.

Por ese motivo te invitamos a que vengas a probar una clase gratuita de cualquier actividad y valores cual es la que más se ajusta a tus gustos y/o necesidades. Ven a probar una clase de kickboxing en las rozas de madrid de lunes a jueves.

Hook boxeo en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid

Boxea en nuestra escuela de Las Rozas de Madrid.

«En este post, Alberto Benayas, instructor de boxeo y kickboxing en las rozas nos habla sobre los ganchos o hook al cuerpo.

Siempre me ha llamado la atención la reacción que tiene el cuerpo cuando en los combates se recibe un golpe fuerte en en cuerpo, en concreto en el hígado o «la zona blanda». Impresiona ver en un combate de boxeo a un peleador en forma y musculado, como sur piernas se doblan automáticamente cuando se recibe mucho castigo en la zona del hígado con un buen hook y la sensación es de bloqueo completo.

Hook boxeo en Madrid
Hook al hígado

Esto se produce como un mecanismo de defensa del cuerpo para proteger los órganos. Cuando se recibe un hook en la zona blanda preciso, el golpe entra directo entre la cadera y las costillas inferiores, los órganos de esta zona están totalmente expuestos ante un golpe, solo protegidos por una capa de piel y grasa (unos más y otros menos

Automáticamente el cerebro envía la alerta al cuerpo de que «algo no va bien» y la reacción es de encogerse y bajar los codos o las manos a la zona del impacto (adoptando una posición fetal de protección)

En nuestra escuela de boxeo de las rozas de Madrid te enseñamos a pegar el hook al hígado desde una posición y un intercambio de pesos correcto. Además te enseñamos a defenderte de este golpe. Bajo mi punto de vista, completamente infravalorado.»

 

Nuestras clases de Judo y Jiu Jitsu japonés

Video de judo y jiu jistu.

 

 

 

 

En estas clases, aprendemos el camino de la flexibilidad. Aprovechamos la fuerza del contrincante a nuestro favor con golpeo, agarres, luxaciones, proyecciones y trabajo en suelo. Es uno de los sistemas de combate más antiguos, que procede de japón.

Anímate a conocernos sin nigún tipo de compromiso:

https://kisulartesmarciales.com/kisul-clases-de-jiujitsu-judo-las-rozas/

Yo leo, tú lees, BRUCE LEE

Bruce Lee

Redactado por Juan Avellano. Instructor en Kisul Artes Marciales:

bruce lee artes marciales
Uno de nuestros carteles en kisul: Drink water my friend

Bruce Lee, nacido como Lee Jun-Fan en  Chinatown de San Francisco (California) en 1940, fue un destacado artista marcial y maestro de estas artes, así como de las cinematográficas. Destaca aún por ser filósofo y escritor.

Es universalmente reconocido por ser el renovador y exponente de las artes marciales, habiendo dedicado su vida, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do (el camino del puño interceptor).

Fue en Chinatown de San Francisco donde comenzó a entrenar a los 13 años las artes marciales chinas del Taichí  con su padre, y posteriormente, con el maestro Ip Man,el estilo Wing Chun de King Fu.

Cuendo regresa a los Estados Unidos, abre su primera escuela, de artes marciales llamada: el Jun Fan Gung Fu Institute ubicado en Seattle y posteriormente otras dos en Oackand y Los Ángeles.

Fue tal apasionado que obtuvo muy buenas base en varias disciplinas como el boxeo o la esgrima occidental (por su hermano Peter Lee), Judo (de parte de su amigo y alumno Taki Kimura), Eskrima  filipina (de mano de su amigo y alumno Dan Inosanto), Muay Thai y Tangsudo (de parte de su amigo el también actor Chuck Norris) etc. Todo esto junto con su manera de ver las artes marciales evolucionó en conceptos físicos y filosóficos, dando lugar a su propia metodología de combate, que tiempo después se arrepintió de haberle puesto un nombre ya que eso lo convertía en un arte marcial más y desde ahí insistió en que el Jeet Kune Do era solo un nombre, haciendo hincapié en el «no estilo» o la «no forma».​