juanavellano@gmail.com · 675 311 459

impacto

Equipación para deportes de contacto: EL CASCO

Casco para deportes de Contacto

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo y kick boxing en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Un boxeador debe estar protegido desde la cabeza hasta los pies, contra cualquier puñetazo o patada del adversario, manteniendo la guardia.

Esto es preciso en todos los deportes de contacto: boxeo inglés, boxeo francés savate, boxeo tailandés, kick boxing o full contact (boxeo americano), así como en las artes marciales.

CASCO

Aunque no boxeemos con los puños al descubierto, los practicantes y competidores de boxeo aficionados deben utilizar casco en los entrenamientos de boxeo, así como en al menos los cinco primeros combates.

La finalidad es evitar hacernos daños exteriores y cualquier fractura, prevenir una lesión cerebral, etc. Un casco bien ajustado y adaptado a la cabeza limitará las lesiones cerebrales, puesto que evitará que se deslice y amortiguará los golpes, reduciendo también el impacto de cuello, pudiendo tener una máxima protección. La protección facial protege el cráneo y la mandíbula, pero si es un casco abierto; las mejillas, los pómulos, los ojos y la nariz están expuestos.

Recomendamos la marca impacto lo primero por la calidad-precio que tiene, y después por su durabilidad, el ajuste de la correa y al tamaño de la cabeza, la facilidad de visión, es decir, que no evite ver bien los golpes del oponente, y su nivel de amortiguación, óptimo para entrenar sin riesgos.

La importancia del BUCAL

La protección intrabucal

Redactado por Juan Avellano. Instructor del Club Kisul de boxeo y Kick Boxing

La protección intrabucal es estrictamente necesaria si vas a tener cierto contacto, incluso durante el entrenamiento con manoplas o paos se puede escapar algún golpe, y está muy bien tenerlo puesto incluso para acostumbrarse a esa sensación de carencia de aire.

Nadie quiere dañar o perder un diente, y puede ocurrir con algún mal golpe. Gracias a su material sintético moldeable, protege los dientes, la mandíbula y la lengua, es decir, su principal objetivo es prevenir traumatismos dento-maxilares.

Esta protección, forma parte de la equipación básica.

Ayuda también a evitar la laceración de los labios, amortigua los golpes y limita el riesgo de fracturas y conmociones cerebrales.

Nosotros tenemos en venta el modelo impacto (por tan sólo 5 euros, en C/ de Madrid, 14. Las Rozas), que se sumerge en agua caliente y luego se muerde para que se ajuste a los dientes.

La opción más profesional es acudir al dentista, y que este lo diseñe y que lo haga conforme a la dentadura del boxeador.

Yo personalmente y generalizando recomiendo un bucal transparente, sobretodo si vas a dedicarte a la competición, que permita bien ver la sangre. De hecho en competición estará prohibido el color rojo por esto mismo. No entiendo muy bien por qué el negro no, cuando también se utiliza para ocultar la sangre.

GUANTES

Guantes para Deportes de Contacto

Redactado por Juan Avellano. Instructor de boxeo y Kick Boxing K1 en Majadahonda y Las Rozas.

Hay principalmente dos tipos. Los guantes de vinilo, que son los más baratos y por lo tanto quizá más para alguien que se está iniciando. Cada vez se fabrican de mayor calidad. Si tienes claro que vas a dedicarte a boxear, tienes la opción de comprarte unos buenos guantes de piel.

Personalmente recomiendo los de polipiel, que se caracterizan a su vez por tener varias gamas, y están genial para aquellos que no se quieran dejar mucho dinero y entrenar muchas horas. No son tan buenos como los de piel, pero sinceramente, no creo que sea necesario tener unos guantes de piel animal, y cada vez la calidad es mejor, aguantando más y adaptándose mejor.

Los menos económicos pero de mayor calidad son los guantes de boxeo de piel; que puede ser de búfalo, vaca o cabra sobretodo. Entre estos, la piel de búfalo es la más dura, y puede resultar rígido o incómodo. La piel de cabra es la más barata y se asemeja cada vez más a los de polipiel. Y los de vaca serían los de mayor calidad, aguantando mejor los impactos. Éstos últimos, son los que se adaptarán mejor a tu mano.

 

¿Qué peso necesito en mis guantes?

En Kisul, sólo entrenaremos desde las 12 oz. Recomendando éstos a los pesos más bajos, y 16 oz a los más pesados, si supera los 100 kilos, se recomienda ya al menos 18oz. Lo normal para que un peso medio pueda hacer sparring, son 14 oz., que además garantiza la seguridad también del compañero. Hay que por supuesto ir cambiando de guantes al menos anualmente si trabajas el contacto con tus compañeros. Decir, que bajo mi punto de vista, más vale pecar de mayor peso, lo cual ayudará a ejercitar más la musculatura y como digo, estar tanto tu compañero como tú, más protegidos.

Se reservan los de 10 oz poco acolchado para competición. Los de menos onzas serían para los más pequeños.

Los que llevamos más tiempo en esto, tenemos de todos los tipos, de esta manera, aguantan todos más tiempo al repartirse las tareas, y el abanico de trabajo es mucho más amplio. Aquí podríamos incluir también las guantillas, como para pegar al saco con mancuerna.

Puedes ver los guantes que vendemos en impactoboxing.

guantes impacto

Recomendaciones para cuidar los guantes:

-No dejar los guantes dentro de la bolsa o mochila de entrenamiento porque no se airearían y cogerían olor con la humedad del sudor. Se pueden meter rollos del cartón de papel de cocina para facilitar el secado. Otro truco es meter bolas de papel de periódico o bolsitas de arroz.

-De vez en cuando, está bien meter fungusol o polvos de talco cuando estén secos, de ese modo prevenimos olores. Y por fuera para cuidar la “piel”, crema nívea o vaselina si tenemos para hacer combate.

-Usarlo siempre con vendas limpias y sin anillos ni relojes.

-Y no lavar nunca los guantes en lavadora ni remojo.

VENDAS – material de boxeo impacto

Vendas para Boxeo de impacto

Redactado por Juan Avellano, monitor de boxeo y kick boxing K1 en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

El vendaje de manos no es para amortiguar el impacto con los nudillos, sino que se encarga de dar soporte a la muñeca para ayudar a prevenir las torceduras y mantener comprimidos y en su lugar, los huesos de las respectivas manos evitando que se rompan. Además, minimizan la fricción provocada por cada golpe ayudando así a mantener la piel de los nudillos sin heridas, que es lo primero que se abre al principio si no estás acostumbrado.

Golpear con los guantes pero no vendado, puede acabar en cirugía o adicción a los analgésicos, debido al daño que sufrirían sobretodo los tendones, pero en sí la articulación entera. Y si golpeas con vendaje pero sin guantes, la alta vibración puede fragmentaría los huesos de la mano, debido a que estos son los que protegen mayormente frente al impacto.

Es perjudicial vendarse poco y en exceso. El riego sanguíneo en las manos debe estar controlado, no bajando hacia el antebrazo, debido a que la mano se “dormiría”.

 

vendaje kisul

Yo personalmente recomiendo las vendas semielásticas de 4,5 metros de impacto, porque tienen rigidez, pero al ser algo elástica es más difícil provocar entumecimiento y tiene menor rozadura, y el agarre es ideal, no cediendo con torceduras. Tienen una longitud ideal para poner protección extra de nudillos o interdigitales, pudiendo cerrar en la muñeca. También recomiendo cerrar al menos con tres vueltas justo entre el trapecio y el radio, y el semilunar y el cúbito.

Si no te has vendado nunca, deberás ir abriendo y cerrando la mano para que no se te corte la circulación y vayas ejerciendo la presión mínima, pero suficiente para que no haya desplazamientos. Y bajo mi humilde opinión, en caso de no haber semielásticas, creo que es mejor apostar por unas de 5 metros de algodón, que por algo elástico; aunque sé que voy en contra de la mayoría de opiniones. Mira en impactoboxing.com para ver qué podemos ofrecerte.