Nuestro profesor de boxeo en Las Rozas nos da su opinión

juanavellano@gmail.com · 675 311 459
Se dice que el color blanco del gi viene de los samurais. Cuando iban a la batalla, debajo de la armadura vestían de color blanco. Era la ropa con la que se preparaba a los difuntos antes de ser enterrados.
De esta manera, los samurais demostraban a su señor que estaban dispuestos a morir en la batalla.
Los maestros de artes marciales tomaron como costumbre el usar esta indumentaria y así rendir homenaje al valor y la fidelidad de los antiguos guerreros samurai.
Otros defienden que es sencillamente por ser uniformes de algodón, que es una tela muy buena y económica.
El color blanco en sí, simboliza la pureza, la inocencia y la apertura de mente que tiene que buscar todo practicante de las artes japonesas, entre otros significados.
“Oficialmente, fue el Doctor Jigoro Kano el que estableció el keikogi de color blanco alrededor de 1900, que era el uniforme con el que se practicaban muchos de los estilos antiguos de jiu jitsu que él practicó. Al uniforme utilizado en Judo se le denominó judogi y se reforzó en algunos puntos para que aguantase los numerosos agarres utilizados en éste arte. Ginchin Funakosi, fundador del Karate do y amigo de Kano, también adoptó este mismo uniforme al cual se denominó karategi. Al parecer Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, también tomó la indumentaria del keikogi pero permitiendo el uso de la hakama (a partir del 1º kyu si no me equivoco) como parte de la herencia samurai del Aikido, inspirado en el Aiki ju jutsu y con fines prácticos (esconder los desplazamientos).”
Miguel Angel Di Biase
Aprende JiuJitsu & Judo con nuestro Maestro cinturón rojo José Luis de Antonio en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.