juanavellano@gmail.com · 675 311 459

juan avellano

La importancia del BUCAL

La protección intrabucal

Redactado por Juan Avellano. Instructor del Club Kisul de boxeo y Kick Boxing

La protección intrabucal es estrictamente necesaria si vas a tener cierto contacto, incluso durante el entrenamiento con manoplas o paos se puede escapar algún golpe, y está muy bien tenerlo puesto incluso para acostumbrarse a esa sensación de carencia de aire.

Nadie quiere dañar o perder un diente, y puede ocurrir con algún mal golpe. Gracias a su material sintético moldeable, protege los dientes, la mandíbula y la lengua, es decir, su principal objetivo es prevenir traumatismos dento-maxilares.

Esta protección, forma parte de la equipación básica.

Ayuda también a evitar la laceración de los labios, amortigua los golpes y limita el riesgo de fracturas y conmociones cerebrales.

Nosotros tenemos en venta el modelo impacto (por tan sólo 5 euros, en C/ de Madrid, 14. Las Rozas), que se sumerge en agua caliente y luego se muerde para que se ajuste a los dientes.

La opción más profesional es acudir al dentista, y que este lo diseñe y que lo haga conforme a la dentadura del boxeador.

Yo personalmente y generalizando recomiendo un bucal transparente, sobretodo si vas a dedicarte a la competición, que permita bien ver la sangre. De hecho en competición estará prohibido el color rojo por esto mismo. No entiendo muy bien por qué el negro no, cuando también se utiliza para ocultar la sangre.

GUANTES

Guantes para Deportes de Contacto

Redactado por Juan Avellano. Instructor de boxeo y Kick Boxing K1 en Majadahonda y Las Rozas.

Hay principalmente dos tipos. Los guantes de vinilo, que son los más baratos y por lo tanto quizá más para alguien que se está iniciando. Cada vez se fabrican de mayor calidad. Si tienes claro que vas a dedicarte a boxear, tienes la opción de comprarte unos buenos guantes de piel.

Personalmente recomiendo los de polipiel, que se caracterizan a su vez por tener varias gamas, y están genial para aquellos que no se quieran dejar mucho dinero y entrenar muchas horas. No son tan buenos como los de piel, pero sinceramente, no creo que sea necesario tener unos guantes de piel animal, y cada vez la calidad es mejor, aguantando más y adaptándose mejor.

Los menos económicos pero de mayor calidad son los guantes de boxeo de piel; que puede ser de búfalo, vaca o cabra sobretodo. Entre estos, la piel de búfalo es la más dura, y puede resultar rígido o incómodo. La piel de cabra es la más barata y se asemeja cada vez más a los de polipiel. Y los de vaca serían los de mayor calidad, aguantando mejor los impactos. Éstos últimos, son los que se adaptarán mejor a tu mano.

 

¿Qué peso necesito en mis guantes?

En Kisul, sólo entrenaremos desde las 12 oz. Recomendando éstos a los pesos más bajos, y 16 oz a los más pesados, si supera los 100 kilos, se recomienda ya al menos 18oz. Lo normal para que un peso medio pueda hacer sparring, son 14 oz., que además garantiza la seguridad también del compañero. Hay que por supuesto ir cambiando de guantes al menos anualmente si trabajas el contacto con tus compañeros. Decir, que bajo mi punto de vista, más vale pecar de mayor peso, lo cual ayudará a ejercitar más la musculatura y como digo, estar tanto tu compañero como tú, más protegidos.

Se reservan los de 10 oz poco acolchado para competición. Los de menos onzas serían para los más pequeños.

Los que llevamos más tiempo en esto, tenemos de todos los tipos, de esta manera, aguantan todos más tiempo al repartirse las tareas, y el abanico de trabajo es mucho más amplio. Aquí podríamos incluir también las guantillas, como para pegar al saco con mancuerna.

Puedes ver los guantes que vendemos en impactoboxing.

guantes impacto

Recomendaciones para cuidar los guantes:

-No dejar los guantes dentro de la bolsa o mochila de entrenamiento porque no se airearían y cogerían olor con la humedad del sudor. Se pueden meter rollos del cartón de papel de cocina para facilitar el secado. Otro truco es meter bolas de papel de periódico o bolsitas de arroz.

-De vez en cuando, está bien meter fungusol o polvos de talco cuando estén secos, de ese modo prevenimos olores. Y por fuera para cuidar la “piel”, crema nívea o vaselina si tenemos para hacer combate.

-Usarlo siempre con vendas limpias y sin anillos ni relojes.

-Y no lavar nunca los guantes en lavadora ni remojo.

¿qué me recomiendas… boxeo o kick boxing?

Boxeo o Kick Boxing

Redactado por Juan Avellano. Instructor del Club Kisul y Kisul Artes Marciales de Las Rozas

-La típica pregunta que no dejan mis alumnos de hacerme.

-Un tanto personal, les digo siempre… vamos a exponerlo un poco:

 

Si bien son ambos deportes de contacto, el Boxeo y el Kick Boxing tienen algunas diferencias.

En el boxeo el «arma» principal son las manos; de hecho son las únicas extremidades que se utilizan durante el combate para golpear al otro púgil, mientras que en el kickboxing usamos tanto las técnicas de boxeo como una gran variedad de patadas y, dependiendo del estilo las rodillas y los codos (acercándonos más al muay thai), en profesional además, está el golpe “spinning back fist”

En el kickboxing encontramos varios tipos: estadounidense, que empezó siendo el full contact (donde actualmente se permiten patadas y golpes solo por encima de la cintura, habiendo tenido low kick e incluso algún barrido), el internacional, que además permite patadas en los muslos. En el muay thai, que sería un tercer deporte de contacto u arte marcial en este caso; se pueden usar patadas en los muslos, golpes con los codos y rodillas, hay barridos y además se puede hacer clinch. El camino que queda entre el Kick Boxing y el Muay Thai es lo que se ha denominado kick boxing K1 ó K1 a secas, y es como el internacional pero se permite golpear con rodillas, pudiendo también agarrar para dar un solo impacto y soltar. Algunas federaciones también permiten los derribos.

Decir también, que un  buen kickboxer, conoce las técnicas del boxeo, pero un púgil no está normalmente familiarizado con todas las poses y estrategias del kickboxing.

Esto tiene como ventaja para los boxeadores, que como las técnicas son menos que las del kickboxing, se progresa más rápidamente en los inicios.

clases de kick boxing

 

-El boxeo es igualmente la base, excelente para tener constancia de las distancias y para esquivar, mientras que el kickboxing se trabaja más equitativamente el tren superior y el inferior. Es más habitual que un deportista de combate comience con el boxeo y después pruebe el kickboxing y no al revés, pero a lo largo de todos mis años entrenando, he visto que la edad no perdona, y muchos kickboxers terminan haciendo boxeo, al menos de mantenimiento, deido a que el kick boxing es un poco más exigente. Esto no quiere decir tampoco que sea más duro, de hecho mi opinión es que si el boxeo es “sota, caballo, rey”… habrá que entrenar todavía más horas de boxeo para pulir y perfeccionar la técnica, debido a que como he mencionado antes, son menos los recursos durante el combate.

En resumen, ambos son deportes de combate muy completos. Está muy de moda que los gimnasios y centros deportivos oferten tanto el boxeo como el kickboxing como ejercicios de cardio sin contacto, por sus efectos beneficiosos. En nuestra escuela de artes marciales en las rozas, tenemos clases para todos los niveles, lo cual hace también que se aprenda más en menos tiempo, y además, colaboramos con otros clubes de la zona.

En cualquier caso, preparamos a los deportistas tanto con técnicas de defensa, como a «encajar» los golpes, porque para nosotros lo más importante es tener una buena técnica, y una defensa muy consistente, siempre desde una base física potente.

 

¿Boxeo o kickboxing? ¿Con cuál te quedas?

-Me encantaría que comentarais para poder tener una visión más amplia de sus diferencias a nivel también particular. ¡Muchas gracias!

Ya sabes que puede probar una clase gratuita con nuestros monitores.

Contacta con nosotros y te asesoraremos encantados.

Desmintiendo Mitos del Boxeo

Desmintiendo Mitos del Boxeo

Redactado por Juan Avellano. Instructor de boxeo y kick boxing en Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Durante todos los años que llevo dando clase de boxeo y kick boxing, ha habido siempre gente que ha venido a imponerme conceptos o lo que quizá vengan siendo mitos del boxeo, que son totalmente erróneos y que me gustaría hacer una pequeña reflexión, no pudiendo pasar desapercibidos.

boxeo kisul las rozas

 

«Siempre vas a estar con ojo morado»

El que para mi gusto tiene mayor relevancia, por causar rechazo, es el mito de que “siempre vas a estar con ojo morado”, o como dicen los latinoamericanos: “siempre vas a estar golpeado”. Sin embargo, ya no es así. Si bien es cierto que años atrás y en un principio, la forma de entrenar era básicamente solo con sparrings, la forma de entrenamiento actual, no es así;  reservando los sparrings para las últimas sesiones de entrenamiento previos a un combate, y lógicamente se cuida mucho al púgil que va a subir al ring. De hecho, la forma más habitual de entrenar es con boxeo sin contacto, conocido ahora también como boxeo fitness.

Los entrenadores están cada vez más preparados, y tienen muchos recursos previos que enseñar a los practicantes de boxeo, antes de ponerlos a combatir entre ellos. Nosotros, en Kisul Artes Marciales, nos centramos en una enseñanza a lo largo del tiempo, donde el alumno accede al boxeo como una “filosofía de vida”, y no únicamente como una preparación para un combate, pues las artes marciales tienden precisamente a unificar. Por ello, el boxeo de competición es plenamente voluntario, así como el contacto. Y además, nuestro gimnasio o escuela de artes marciales, está mejor equipado que nunca, y hay muchos complementos de entrenamiento como cascos, manoplas, paos, peras y por supuesto sacos, no teniendo por qué haber ningún incidente.

Y si necesitas cualquier tipo de material para tu práctica, te dejamos un precio muy competente, pues también tenemos tienda para ofrecerte comba, vendas, guantes, guantillas, bucales, etc. En definitiva, todo lo que un practicante de boxeo necesita.

He oído mucho también que el boxeo es un deporte marginal. Hay que concretar: totalmente cierto que el boxeo comenzó siendo un deporte de los barrios bajos, es decir, lo ha sido. Con el tiempo se popularizó y ha ido creciendo en fama y prestigio. Es actualmente uno de los deportes más demandados en todo el globo. Se ha extendido como un deporte muy popular de Defensa Personal. Aquí vienen personas de todas las edades, estatus sociales, tanto hombres como mujeres.

Otro mito muy erróneo, es que los boxeadores son unos macarras o unos criminales.

En sus inicios, el boxeo fue una actividad de los barrios más pobres, y muchos se veían en la necesidad de delinquir, lo que nada tenía en relación con la práctica del boxeo, y que por supuesto con el paso del tiempo, se fue purificando y respetando el propio deporte, de tal manera que si alguien se metía en boxeo, tenía que dejar atrás la posible vida de delincuencia.

Sigo creyendo que el estereotipo de que los boxeadores son agresivos, se mantiene. Aquí me gustaría resaltar dos cosas y que queden claras. La primera, que para subirse a un ring, es necesario un duro entrenamiento, y una preparación psicológica, que no todos tenemos, pero que hacen que uno quede fuera por descarte de una agresividad vamos a decir “instintiva”, y pasa a ser una pautada y dominada. Para colmo, el púgil al subirse al ring, está aceptando de antemano unas reglas, por lo que si, quizá sea agresivo, pero considerando su aceptación como algo positivo, ya que está bajo control, así digamos se hacen con un gran manejo de la energía, y trabajan su responsabilidad.

No hace falta decir que el deporte en general calma y regula el organismo, por lo que en todo caso apacigua al púgil. Un claro ejemplo es la inclusión en los centros penitenciarios. Por último resaltar también que el entrenamiento de boxeo es uno de los más exigentes en el mundo deportivo, ya que requiere de muchas horas de preparación diaria, obligando a los púgiles a estar fuera de los vicios. Nos mantenemos enfocados.