juanavellano@gmail.com · 675 311 459

sin contacto

¿qué me recomiendas… boxeo o kick boxing?

Boxeo o Kick Boxing

Redactado por Juan Avellano. Instructor del Club Kisul y Kisul Artes Marciales de Las Rozas

-La típica pregunta que no dejan mis alumnos de hacerme.

-Un tanto personal, les digo siempre… vamos a exponerlo un poco:

 

Si bien son ambos deportes de contacto, el Boxeo y el Kick Boxing tienen algunas diferencias.

En el boxeo el «arma» principal son las manos; de hecho son las únicas extremidades que se utilizan durante el combate para golpear al otro púgil, mientras que en el kickboxing usamos tanto las técnicas de boxeo como una gran variedad de patadas y, dependiendo del estilo las rodillas y los codos (acercándonos más al muay thai), en profesional además, está el golpe “spinning back fist”

En el kickboxing encontramos varios tipos: estadounidense, que empezó siendo el full contact (donde actualmente se permiten patadas y golpes solo por encima de la cintura, habiendo tenido low kick e incluso algún barrido), el internacional, que además permite patadas en los muslos. En el muay thai, que sería un tercer deporte de contacto u arte marcial en este caso; se pueden usar patadas en los muslos, golpes con los codos y rodillas, hay barridos y además se puede hacer clinch. El camino que queda entre el Kick Boxing y el Muay Thai es lo que se ha denominado kick boxing K1 ó K1 a secas, y es como el internacional pero se permite golpear con rodillas, pudiendo también agarrar para dar un solo impacto y soltar. Algunas federaciones también permiten los derribos.

Decir también, que un  buen kickboxer, conoce las técnicas del boxeo, pero un púgil no está normalmente familiarizado con todas las poses y estrategias del kickboxing.

Esto tiene como ventaja para los boxeadores, que como las técnicas son menos que las del kickboxing, se progresa más rápidamente en los inicios.

clases de kick boxing

 

-El boxeo es igualmente la base, excelente para tener constancia de las distancias y para esquivar, mientras que el kickboxing se trabaja más equitativamente el tren superior y el inferior. Es más habitual que un deportista de combate comience con el boxeo y después pruebe el kickboxing y no al revés, pero a lo largo de todos mis años entrenando, he visto que la edad no perdona, y muchos kickboxers terminan haciendo boxeo, al menos de mantenimiento, deido a que el kick boxing es un poco más exigente. Esto no quiere decir tampoco que sea más duro, de hecho mi opinión es que si el boxeo es “sota, caballo, rey”… habrá que entrenar todavía más horas de boxeo para pulir y perfeccionar la técnica, debido a que como he mencionado antes, son menos los recursos durante el combate.

En resumen, ambos son deportes de combate muy completos. Está muy de moda que los gimnasios y centros deportivos oferten tanto el boxeo como el kickboxing como ejercicios de cardio sin contacto, por sus efectos beneficiosos. En nuestra escuela de artes marciales en las rozas, tenemos clases para todos los niveles, lo cual hace también que se aprenda más en menos tiempo, y además, colaboramos con otros clubes de la zona.

En cualquier caso, preparamos a los deportistas tanto con técnicas de defensa, como a «encajar» los golpes, porque para nosotros lo más importante es tener una buena técnica, y una defensa muy consistente, siempre desde una base física potente.

 

¿Boxeo o kickboxing? ¿Con cuál te quedas?

-Me encantaría que comentarais para poder tener una visión más amplia de sus diferencias a nivel también particular. ¡Muchas gracias!

Ya sabes que puede probar una clase gratuita con nuestros monitores.

Contacta con nosotros y te asesoraremos encantados.

¿Qué quiere decir K.O.?

¿Qué quiere decir K.O.?

Utilizamos la expresión “estar K.O.” cuando queremos decir que no podemos más o que estamos muy cansados. Esta expresión que tiene su origen en el noble arte del boxeo.

En concreto K.O. es una expresión que se usa en boxeo siempre que se derrota al contrincante, más concretamente cuando este es derribado y queda tumbado. Ese término (K.O.) viene del inglés, del verbo compuesto “Knock Out” que significa “dejar inconsciente” o “dejar sin sentido” a alguien. En castellano este verbo deriva en “noquear” como la traducción que se suele emplear, aunque es mucho más común escuchar KO como uso coloquial si queremos decir que estamos cansados.

boxeo fitness las rozas

 

El knock out ocurre cuando uno de los boxeadores recibe un gran golpe de su adversario y por ello cae en la lona y no es capaz de levantarse tras una cuenta atrás de 10 segundos. Esto provoca la victoria del contrario por K.O. Puede suceder también en combate otro tipo de nocaut: el nocaut técnico, que se da cuando el que recibe el golpe se levanta antes de los 10 segundos pero su condición física tras el golpe no le permite seguir jugando (porque no es capaz de devolver golpes, tiene la vista perdida, etc). Son los árbitros los que decidirían en este caso cuando se debe parar el combate.

Otro modo de vencer en un combate de boxeo es por la “victoria por decisión” en la que ninguno de los boxeadores son descalificados (o noqueados) durante el transcurso del combate. Puesto que los jueces van anotando los puntos en relación a muchos aspectos (golpes, esquivas, actitud…), es el que tenga más puntos el que vence.

¡Lo contrario de estar K.O. es estar OK!

¿quieres practicar boxeo ?

– Si eres de Majadahonda te recomendamos: Club Kisul Majadahonda y si eres de Las Rozas: Kisul Artes Marciales de Las Rozas