juanavellano@gmail.com · 675 311 459

tailandia

Muay Chaiya

EL ARTE MARCIAL TAILANDÉS

El Muay Chaiya del distrito de la provincia de Suratthan, es el arte marcial tailandés por excelencia. Se creó hace más de 200 años. Su fundador era un ex-líder del ejército del reino de Rattanakosin, Tan Poh Ma.

Es considerado uno de los estilos regionales del Muay Boran, junto con el Muay Lopburi, el Muay Korat y el Muay Thasao.

 

 

 

 

 

#Muaythai

Bokator

El bokator, una de las artes marciales más antiguas

Redactado por Juan Avellano, instructor de boxeo y artes marciales en la escuela Kisul de Las Rozas.

El Bokator, conocido hoy en día como «Labokkatao«, es una de las artes marciales más antiguas de la humanidad, y que hoy conserva las raíces y las técnicas tradicionales que se usaban hace cientos de años, proveniente del antiguo ejército del imperio Jemer en Angkor. Comparte ciertas similitudes con el Muay Thai Boran y Chaiya.

Aunque esté casi olvidado por la historia, renace para ser recordado como una de las artes marciales tradicionales más importantes de todo Asia.

Tiene una antigüedad de más de 1.700 años, y de utilizó para combatir en el campo de batalla y defender al imperio. La traducción del término sería algo así como «derrotando al león» o «golpeando al león«, y es así porque en Camboya, tienen muy presente una leyenda, en la que

Se cuenta que el león más grande de todos, atacó una aldea y un guerrero, armado tan sólo un cuchillo, derrotó al animal con las manos vacías y lo mató con solo golpe de rodilla.

Las armas también son una parte muy importante del arte marcial. Palos de bambú, lanzas e incluso el krama, que es un pañuelo camboyano tradicional, empleado en miles de movimientos del Bokator.

Es creído por muchos, que es el arte marcial precursor y la más antiguo del sudeste asiático, y que es por lo tanto anterios al Muay Boran, el Prada Serey o el Muay Lao.

Fue en 1975, cuando comenzaron los problemas para este arte marcial, cuando el partido comunista de Kampuchea (los «Jemeres rojos«), llegaron al poder en Camboya, exterminando a todo aquel que practicase artes tradicionales, por considerarse enemigo del movimiento. Fueron los momentos más oscuros para el país.

Cuando en 1979 comienza la ocupación vietnamita de Camboya, se terminan de prohibir definitivamente las artes marciales nativas permaneciendo mucho tiempo en el olvido.

Dejó de haber practicantes en el país que mantuvieran las tradiciones. El maestro San Kim Sean logró huir del país durante la era de los Jemer rojos, con acusaciones de haber enseñado Bokator y Hapkido. Huyó a los Estados Unidos, donde comenzó a enseñar Hapkido, pues nadie había oído antes del Bokator.

En 1992 y regresó a Camboya para devolver el Bokator a su gente y hacer todo lo posible para darlo a conocer al mundo. A él se le acredita la resucitación de un arte marcial que estaba a punto de ser olvidado por completo.

Trabajó con el Comité Olímpico Nacional de Camboya para asegurar el estatus de Bokator como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

San Kim Sean Bokator
Maestro de Bokator San Kim Sean

«Había dedicado mi vida entera a las artes marciales, pero estaba muy preocupado y triste cuando vi que el Bokator se estaba muriendo» dijo el maestro San Kim Sean “Me preocupaba mucho que se perdiera, miles de años de historia y tradición perdidos, muchos camboyanos ni siquiera sabían lo que era, sabía que tenía que hacer algo «. «Este es mi último sueño», dijo Kim Sean en una entrevista. «Si conseguimos eso, entonces estaré muy bien, si muero, entonces podre morir feliz».

El uniforme utilizado es el mismo que en el muay thai. Antiguamente con los puños limpios, pero hoy en día se han incorporado el uso de guantes livianos y sogas en las manos. Los practicantes del Bokator utilizan el «krama«, que es un accesorio tradicional de Camboya parecido a una bufanda y que muestra el nivel de experiencia del luchador. El primer grado es blanco, seguido de verde, azul, rojo, marrón y finalmente negro, que se divide en 10 grados, hasta el krama de oro, donde se debe lograr el título de maestro y haber hecho algo significativo como Bokator.

También llevan un cordón de seda en ambos brazos, en la parte inferior del hombro, de colores rojo y azul y en algunos casos, rojo y amarillo llamados Sangvar Day.

Se estima que este estilo de combate posee entre 8000 y 10.000 técnicas de combate cuerpo a cuerpo y por lo menos 7000 técnicas con armas (tonfas pequeñas, nunchaku de estilo camboyano, cuchillas e incluso el krama. Contiene 341 sets que, se basan en el estudio de la vida en la naturaleza y posee estilos de lucha basados en animales como el mono, el tigre, el cocodrilo, el caballo, el águila, el elefante o la grúa.

Entrevista a César Rodríguez

Entrevista a nuestro instructor de Muay Thai

César Rodríguez es nuestro instructor de Muay Thai Chaiya en nuestro gimnasio de Las Rozas.

Entrevista Cesar instructor de Muay Thai

1.-¿Cuánto tiempo llevas en el mundo del muay thai y por qué te dedicas a ello?

Pues llevo en este mundo 22 años y después de probar varios deportes de contacto como kick boxing y full contact me quedé con el muay thai chaiya, un arte marcial que a mi personalmente me parece el más efectivo y completo, también me ofrecía una parte más profunda que el propio arte, disciplina y mucho respeto al arte y a mi maestro Eugenio Fraile, esos valores que me inculcó y que te sirven para la vida en general.. Por eso es que sigo dedicándome a ello y ahora enseñando este gran arte.

2.-¿Hay algún luchador de muay thai al que admires especialmente o te sientas influenciado? 

Pues aparte de los actores que casi todos conocemos cuando eramos niños y que nos llamaban mucho la atención cuando ya empecé a practicarlo me influencie bastante por luchadores actuales como Buakaw Banchamek antes conocido como Buakaw por Pramuk o luchadores como Remy Bonjasky, Peter Aerts y más luchadores de la época y también me gusta un actor que no usa dobles y tiene buena técnica que es Tony Jaa que es tailandes y tiene buenos movimientos y técnicas basadas en este estilo chaiya.

3.-¿Te gusta más practicar muay thai o enseñarlo?

Pues cuando empecé me gustaba solo practicarlo pero cuando empecé a ser consciente de que se me daba bien y mis compañeros y hermanos de la shanga me tomaban como referencia y según pasaba el tiempo e iba mejorando veía que podía ayudarles y empezó a gustarme enseñar y así de vez en cuando sustituía a mi maestro cuando el no podía asistir al entrenamiento y así empecé a enseñar.

4.-Cuando enseñas muay thai, a qué le das mayor prioridad?

Pues principalmente al respeto por el arte y por los compañeros y además de proteger al débil, guiar al perdido y enseñar al que no sabe (lema que me enseño mi maestro) e intentar inculcar otro tipo de valores como el esfuerzo la constancia y el compromiso aunque son tiempos difíciles para esto hay que intentarlo, y después a la parte física y técnica que dan paso a los 5 conceptos básicos, guardia, distancia, desplazamiento, ángulo y técnica.

5.-¿Consideras que el muay thai es un buen sistema de defensa?

Para mí es de los más efectivos si no el que más sobre todo el estilo chaiya que es el que enseño ya que manejamos 3 guardias a 3 alturas tenemos golpes a larga,media y corta distancia y utilizamos puños, codos, rodillas y piernas además de bloqueos derribos proyecciones y luxaciones a zonas clave del cuerpo.

6.-¿Qué le dirías a tus alumnos que pueden llegar a conseguir mediante el muay thai?

Pues primero los valores como el respeto y el compromiso que son muy importantes hoy en día y son valores para toda la vida, y segundo los beneficios que conlleva el conocimiento del arte, resistencia física, reflejos, aprender a defenderse y poder aplicar el lema de mi maestro. Además se enseña a que es un arte marcial muy poderoso y debemos utilizarlo con cabeza si se diera el caso y deben entender que pueden provocar mucho daño por eso intento que comprendan esto muy bien.

7.-¿Te ayuda el muay thai en tu día a día?

Si, tanto a nivel espiritual como físico, me mantiene despejado y tranquilo y cuando lo practico o lo enseño me olvidó de los problemas, es como cambiar el chip.

8.-¿Tienes algún otro trabajo? ¿lo disfrutas más?

Bueno como sabes soy técnico electrónico y también imparto clases de boxeo en otro centro es otro deporte de contacto y muy distinto al muay thai ya que no tiene parte espiritual y los valores son parecidos pero no iguales, personalmente disfruto más el muay thai ya que me crié con eso y es en lo que más me he centrado el boxeo también me gusta pero tengo que cambiar el chip cuando hago una cosa o la otra.

9.-¿Dónde te ves dentro de unos años?

Uf… difícil pregunta. Me gustaría seguir haciendo lo que hago hasta que mi cuerpo aguante pero claro casi todo esta predeterminado por las circunstancias de la vida y como se desarrolle. Pero si que me gustaría seguir donde estoy e intentar enseñar a mi hija cuando crezca este noble arte que es el muay thai y los valores que ello conlleva pero como ya he dicho, el tiempo lo dirá.

10.-¿Estás cómodo enseñando en el municipio de Las Rozas?

Claro que si; en este mundo ya sea arte marcial o deporte de contacto se hacen muchos amigos y se conoce mucha gente que de una manera u otra te enseñan algo en la vida y tu les enseñas algo a ell@s, algunos pasarán de largo y otros se quedarán en tu vida, yo he conocido mucha gente que ha pasado y conozco muchos que se han quedado y que ahora son amig@s míos.

¿Quieres saber más sobre el Muay Thai Chaiya?