juanavellano@gmail.com · 675 311 459

yoga

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar 

La máxima autoridad en yoga

Redactado por Juan Avellano. Instructor en Kisul Artes Marciales.

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar nació en diciembre de 1918, estando su madre Sheshamma con gripe. Su padre, Sri Krishnamachar, fue maestro de escuela. Sundararaja no disfrutó de buena salud en la infancia, siendo víctima del tifus, la malaria y la tuberculosis, y sin acceso a los antibióticos.

Comenzó a practicar el yoga a los dieciséis años, con el marido de su hermana mayor, Sri T. Krishnamacharya, hombre dee mucho talento y cultura. Un maestro muy exigente. Con dieciocho años, Iyengar fue mandado por su gurú a Pune para enseñar yoga seis meses. «Con temor y duda, me rendí a su orden como privilegio (ashirvad) y me fui a Pune, que se ha convertido en mi campo de acción (karmabhumi) desde entonces». En Pune soportó malos tiempos: sin casa, sin amigos, sin familia… por lo que decidió practicar intensamente y con atención para adquirir conocimiento de su propia experiencia. Continuó solo, ajustando y definiendo las asanas en búsqueda de la perfección de la técnica.

Nunca descuidaba la práctica, aún sin haber comido. Practicaba tantas horas necesitase hasta llegar a comprender las técnicas de cada asana y sus efectos.

iyengar yoga las rozas
Mr. Iyengar

En 1943, sus hermanos concertaron su matrimonio con Ramamani, quien pronto absorbió la esencia del yoga y se convirtió en una auténtica fuerza detrás del progreso de Iyengar, llegando a ser un gran apoyo y consejera. Fueron familia numerosa con cinco hijas y un hijo.

Iyengar empezó a ser reconocido como profesor de yoga y le dio la oportunidad de enseñar a algunas celebridadades (J. Krishnamurti, Jayaprakash Narayan,  Achyut Patwardhan, Dr. Rajendra Prasad, Dr. Mohammad Hatta, Marshal Bulganin, Nikita Krushchev, y le fue concedida una audiencia con el Papa Pablo VI.

Nombrado doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Mysore en 1997. Con galardones del Gobierno de la India: el Padma Shri (1991), el Padma Bhushan (2002) y el Padma Vibhushan (2014). Fue también incluido por la revista Time en su lista «Las cien personas más influyentes del mundo» (2004). Falleció en Pune en agosto de 2014, con 95 años de edad. Iyengar es reconocido como la máxima autoridad de su tiempo en yoga.

Entrevista a Ainhoa Caicedo

Entrevista a nuestra instructora de Yoga e Hipopresivos

Ainhoa es nuestra monitora de Yoga e hipopresivos en nuestro gimnasio de Las Rozas:

Clases de yoga en Las Rozas

 

1.-¿Cuanto tiempo llevas en el mundo del yoga y por qué te dedicas a ello?

Desde 2010 porque necesitaba recuperar el tono corporal para mi vida cotidiana, mi forma física como deportista y superar una depresión por una experiencia traumática.

2.-¿Hay algún maestro de yoga al que admires especialmente o te sientas influenciado?

No especialmente

3.-¿Te gusta más practicar yoga o enseñarlo?

Sin duda poder transmitir (enseñar) todos los beneficios que ofrece la práctica.

4.-Cuando enseñas yoga ¿A qué le das mayor prioridad?

A la técnica y el estado anímico del alumno.

kisulartesmarciales_noticias

5.¿Consideras que el yoga es un bueno combinarlo con las artes marciales?

Sí, considero que el yoga es un gran sistema frente a los achaques o posibles lesiones que pueden aflorar por malas posturas, gestos, hábitos o movimientos repetitivos del trabajo, la vida doméstica, la edad o algún tipo de enfermedad física o psicológica, y es totalmente compatible.

6.-¿Qué les dirías a tus alumnas que puedes conseguir mediante el yoga?

Diría que gracias al yoga puedes llegar a conseguir ser realmente quien siempre deseaste ser, sea lo que sea. Y obtener consciencia de quién y qué eres además de poder modificarlo sin dejarlo al azar, eligiendo y dirigiendo tus metas con éxito.

yoga es el arte de posicionar cuerpo, mente, alma y espíritu en su preciso lugar.

7.-¿Te ayuda el yoga en tu día a día?

Sí, a cambiar para mejorar a todos los niveles, por citar algunos:

-El desarrollo y progreso de la templanza.

-A sanar física, psicológica, emocional, pasional y anímicamente entre otros..

8.-¿Tienes algún otro trabajo?¿Lo disfrutas mas?

Sí, tengo más trabajos que disfruto siempre pensando en compensarlos con yoga para prevenir la aparición de lesión.

9.¿Dónde te ves dentro de unos años?

Ojalá siempre disfrutando del deporte ayudando a prevenir y rehabilitar a deportistas y no deportistas, yogueando hasta el final.

10.¿Estás cómoda enseñando en el municipio de Las Rozas?

Sí, es tranquilo, agradable y familiar.

 

¿Te ha gustado?

-¡Reserva ahora tu clase gratuita de Yoga en Kisul Artes Marciales de Las Rozas!

El yoga alivia los síntomas de la depresión

Redactado por Juan Avellano. Instructor de Kisul Artes Marciales de Las Rozas.

Los beneficios del yoga son muchos: mejora el nivel cognitivo y la plasticidad cerebral, ayuda al corazón, reduce el insomnio y elimina dolores de espalda y algunos otros afectados por el sistema nervioso y genera mayor elasticidad.

El yoga alivia los síntomas de la depresión

Yoga por la mañana con Ainhoa
Yoga por la mañana con Ainhoa

La depresión es un trastorno mental que según la Organización Mundial de la Salud afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y constituye la principal causa mundial de discapacidad.

Ahora ya sabemos que el yoga puede ser un importante complemento de las terapias tradicionales, disminuyendo los síntomas del trastorno.

Así lo demuestran los estudios presentados en la 125ª Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología de 2017. En las conclusiones se ve una clara reducción de los síntomas tras varias semanas de su práctica.

Los Países Bajos aportaron dos estudios donde demostraron el potencial más concretamente en personas con depresión crónica. Los participantes recibieron clases semanales de dos horas y media durante nueve semanas y las puntuaciones de depresión, ansiedad y estrés se redujeron en comparación al período previo a la práctica de yoga. Otra investigación fue con 74 estudiantes universitarios con depresión moderada, que solamente recibió técnicas de relajación, que también mostraron efectividad en los pacientes.

El estudio del Centro Médico de Asuntos de Veteranos de San Francisco (Estados Unidos), se centró en el “hatha yoga”. En la investigación, 23 hombres recibieron clases de yoga dos veces por semana durante ocho semanas. Todos afirmaron que recomendarían el programa a otras personas y los de peor condición, vieron reducidos sus síntomas en gran medida.

 

¿quieres aprender yoga?

¡Apúntate con 3 amigos y no pagues tu mensualidad!

Ahora ya lo sabes.

Si eres capaz de animar a tres de tus amigas o amigos a apuntarse a cualquiera de nuestras clases en Kisul Artes Marciales,

tú no tendrás que pagar la mensualidad.

¡No puede haber más escusas!

Apúntate con 3 amigos y no pagues tu mensualidad
Apúntate con 3 amigos y no pagues tu mensualidad

Kisul Artes Marciales

VIDEO de las actividades

Vídeo de las Actividades Escuela de Artes Marciales en Las Rozas

boxeo, kick boxing, k1, muay thai, capoeira, judo, jiu jitsu, hipopresivos, yoga, pilates, krav maga, defensa personal.

 

Tu escuela de Artes Marciales y Deportes de contacto en Las Rozas.

https://kisulartesmarciales.com/